Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Ejemplos HAZOP: Explicación y Plantillas de Análisis Funcional de Operatividad

Ejemplos HAZOP: Explicación y Plantillas de Análisis Funcional de Operatividad

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
12 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Checklist de HAZOP

Utiliza esta plantilla digital para implementar un sistema de gestión de riesgos HAZOP. Con su ayuda, puedes identificar los posibles peligros y errores funcionales en una etapa temprana.
Ver detalles

Análisis de impacto al negocio BIA

Usa esta plantilla digital de BIA para documentar y evaluar los efectos negativos de las interrupciones de las operaciones de la empresa. Utiliza el intuitivo software de Lumiform para el análisis del impacto.
Ver detalles

Checklist ISO 31000:2018

Esta lista de verificación de la ISO 31000 te ayuda a reconocer las brechas entre la gestión de riesgos actual y la gestión que exige la norma ISO para poder ejecutar las acciones correctiva necesarias y a tiempo.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la metodología HAZOP?
  • ¿Cómo hacer un HAZOP? Aprende las 4 fases.
  • Ejemplo de HAZOP
  • HAZOP: Ventajas y desventajas
  • Utilizar una tecnología digital para la forma AFO

¿Qué es una lista de verificación HAZOP?

HAZOP proviene del inglés hazard and operability study, y consiste en un análisis de peligros y operabilidad de forma estructurada y sistemática. HAZOP -o AFO en español- analiza el proceso, la operación, la ubicación de los equipos y del personal en las instalaciones, la acción humana y factores externos, revelando peligros potenciales o problemas de operabilidad que pueden dar lugar a productos no conformes.

Esta metodología asume que los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso en relación con los parámetros normales de operación en una etapa determinada del sistema. La identificación de dichas desviaciones se facilita mediante el uso de palabras guía. Este enfoque es una característica única de la metodología AFO que ayuda a los miembros del equipo a explorar posibles desviaciones.

AFO se utiliza principalmente para investigar los peligros operacionales complejos y las funciones en las plantas de procesamiento químico, pero también en las plantas nucleares, de agua, de aguas residuales y de tratamiento de aguas de desecho. El análisis se lleva a cabo por un equipo de expertos interdisciplinarios compuesto por ingenieros, químicos, administradores de instalaciones y oficiales de seguridad. Para el efecto, utilizan varias listas de verificación para cubrir a cabalidad todas las áreas o criterios pertinentes.

Por lo general, estas hojas de verificación están en formato Excel o en papel, lo que resulta poco práctico, sobre todo si se comparan estos sistemas manuales con las soluciones digitales y los avances tecnológicos que aportan numerosas ventajas a las empresas de hoy en día. Por lo tanto, la mejor manera de realizar un análisis de la FAO es mediante el uso de herramientas digitales, como las hojas de control inteligentes o los softwares de auditoría. ¿Quiere saber más?

Aprende de este artículo lo siguiente:

  1. Qué es la metodología HAZOP.
  2. Cómo hacer un HAZOP: 4 fases.
  3. Ejemplo de HAZOP.
  4. HAZOP: Ventajas y desventajas.
  5. Solución Digital: Software de Auditoría y Control Lumiform.
Metodología HAZOP.

¿Qué es la metodología HAZOP?

Como habíamos mencionado, el objetivo de la técnica HAZOP es identificar los peligros potenciales en las plantas, evaluar los problemas de funcionamiento y determinar los escenarios de peligro para el personal, las plantas, los terceros, las situaciones que provocan paradas de producción, incluso el medio ambiente. Por tanto, al describir la metodología HAZOP, son útiles las siguientes definiciones:

  1. Peligro: Fuente potencial de daño. Las desviaciones del diseño o de la intención operativa pueden constituir o producir un peligro. Los peligros son el centro de atención de los estudios HAZOP, y debe tenerse en cuenta que un solo peligro puede dar lugar a múltiples formas de daño.
  2. Daño: Lesión física o daño a la salud de las personas o daño a la propiedad o al medio ambiente. El daño es la consecuencia de que se produzca un peligro y puede adoptar muchas formas: Seguridad del paciente o del usuario o de los empleados, riesgos empresariales, riesgos normativos, riesgos medioambientales, etc.
  3. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que se produzca un daño y de la gravedad del mismo. En sentido estricto, el «riesgo» no siempre se identifica explícitamente en los estudios HAZOP, ya que la metodología básica no requiere la identificación de la probabilidad o la gravedad del daño. Sin embargo, los equipos de evaluación de riesgos pueden optar por calificar estos factores para cuantificar y priorizar aún más los riesgos si es necesario.

A este respecto, el análisis HAZOP se basa en la identificación de 4 elementos clave:

  1. La causa raíz del riesgo o problema.
  2. La consecuencia, el impacto o el efecto resultante de la exposición a este riesgo.
  3. Las medidas y controles de prevención para evitar que se produzca la causa o mitigar sus consecuencias negativas.
  4. Las acciones que pueden adoptarse si las medidas y controles de prevención son inadecuados o ineficientes.

¿Cómo hacer un HAZOP? Aprende las 4 fases.

El proceso de análisis HAZOP se ejecuta en cuatro fases, como se ilustra a continuación:

4 Fases del método HAZOP

DefiniciónPreparaciónExamenDocumentación y seguimiento

-Definir el alcance y los objetivos

-Definir las responsabilidades

-Seleccionar el equipo

-Planificar el estudio

-Recoger los datos

-Acordar el estilo de grabación

-Estimar el tiempo

-Organizar un horario

-Dividir el sistema en partes

-Seleccionar una parte y definir la intención del diseño

-Identificar la desviación utilizando palabras guía en cada elemento

-Identificar las consecuencias y las causas

-Identificar si existe un problema significativo

-Identificar los mecanismos de protección, detección e indicación

-Identificar posibles medidas correctoras/mitigadoras (opcional)

-Acordar las acciones

-Repetir para cada elemento y luego para cada parte

-Registrar el examen

-Firmar la documentación

-Elaborar el informe del estudio

-Seguimiento de que las acciones se apliquen

-Realizar el estudio de cualquier parte del sistema si es necesario

-Elaborar el informe final de resultados

1. Definición

La fase de definición suele comenzar con la identificación preliminar de los miembros del equipo de evaluación de riesgos. El HAZOP pretende ser un esfuerzo de equipo interfuncional, y se basa en especialistas de varias disciplinas con las habilidades y la experiencia adecuadas. Los especialistas deben ser elegidos cuidadosamente para incluir a aquellos con un conocimiento amplio y actual de las desviaciones del sistema. Durante la fase de definición, el equipo de evaluación de riesgos debe identificar cuidadosamente el alcance de la evaluación para centrar el esfuerzo. Esto incluye la definición de los límites del estudio y las interfaces clave, así como los supuestos clave bajo los que se realizará la evaluación.

2. Preparación

La fase de preparación suele incluir las siguientes actividades:

  • Identificación y localización de datos e información de apoyo
  • Identificación de la audiencia y los usuarios de los resultados del estudio
  • Preparación de la gestión del proyecto (por ejemplo, programación de reuniones, transcripción de actas, etc.)
  • Consenso sobre el formato HAZOP de la plantilla para registrar los resultados del estudio
  • Consenso sobre las palabras guía del HAZOP que se utilizarán durante el estudio

Palabras guía

La identificación de las desviaciones de la intención del diseño se consigue mediante un proceso de preguntas que utiliza «palabras guía» predeterminadas. La función de las palabras guía es estimular el pensamiento imaginativo, centrar el estudio y suscitar ideas y debates.

Los equipos de evaluación de riesgos son responsables de identificar las palabras guía que mejor se adapten al ámbito y al planteamiento del problema para su análisis. Algunas palabras guía comunes del HAZOP son:

  • Otros que
  • Más
  • Temprano
  • Menos
  • Tarde
  • Así como
  • Antes de
  • Parte de
  • Después de
  • Inverso (de la intención)
  • Se pueden crear otros según sea necesario

3. Examen

La fase de examen comienza con la identificación de todos los elementos (partes o pasos) del sistema o proceso que se va a examinar. Por ejemplo:

  • Los sistemas físicos pueden dividirse en partes más pequeñas, según sea necesario.
  • Los procesos pueden dividirse en pasos o fases diferenciadas.
  • Las partes o pasos similares pueden agruparse para facilitar la evaluación.

A continuación, se aplican las palabras guía del HAZOP a cada uno de los elementos. De este modo, se lleva a cabo una búsqueda exhaustiva de desviaciones y de forma sistemática. Hay que tener en cuenta que no se espera que todas las combinaciones de palabras guía y elementos den lugar a posibilidades de desviación razonables o plausibles.

Como norma general, deben identificarse todas las condiciones razonables de uso y desviación que espera el usuario y, posteriormente, cuestionarlas para determinar si son «plausibles» y si deben seguir evaluándose. No es necesario documentar explícitamente los casos en los que las combinaciones de elementos y palabras guía no producen ninguna desviación plausible.

4. Documentación y seguimiento

La documentación de los análisis HAZOP suele facilitarse utilizando una plantilla formulario de registro como se detalla en la norma IEC 61882. Los equipos de evaluación de riesgos pueden modificar la plantilla según sea necesario en función de factores como:

  • Requisitos reglamentarios
  • Necesidad de una clasificación o priorización de riesgos más explícita (por ejemplo, clasificación de desviaciones probabilidades, severidades, y/o detección)
  • Políticas de documentación de la empresa
  • Necesidades de trazabilidad o preparación para la auditoría
  • Otros factores

Puedes usar nuestras plantillas digitales o solicitarnos la realización de una de acuerdo con tus necesidades. Los beneficios de usar nuestras plantillas formulario de registro son muchísimos. Conoce las ventajas de digitalizar este proceso y de usar el software de auditoría gratuito de Lumiform.

Ejemplo de HAZOP.

Ejemplo de HAZOP

ConsecuenciasSalvaguardasComentariosAcciones requeridasAcciones designadas a:Describa lo que puede ocurrir si la desviación se produce (El detergente incorrecto puede ser ineficaz para eliminar los residuos)Enumerar los controles (preventivos o reactivos) que reducen la probabilidad o la gravedad de la desviación (El registro de limpieza requiere la verificación del uso correcto de detergente. El detergente debe ser rotulado.)Capturar los principales fundamentos, supuestos, datos, etc. (Muchos envases de detergente se parecen entre sí)Identificar cualquier acción de mitigación o control de riesgos que se requiera (Garantizar que la formación de los técnicos aborde la selección del detergente)Registrar quién es responsable de las acciones (El entrenador)

No.Palabra guíaElementoDesviaciónPosibles causas
Asigne a cada entrada un número de seguimiento único (No. 1 – No. 22)Insertar la palabra guía de desviación utilizada (Ejemplo: «otro que»)Describa lo que la palabra guía se refiere a material, proceso paso, etc. (Puede ser: Agente de limpieza)Describa la desviación (Uso de un detergente incorrecto)Describa cómo la desviación puede ocurrir (El técnico trae el detergente equivocado del almacén)

HAZOP: Ventajas y desventajas

El método no solo cumple los objetivos por los cuales fue desarrollado, además:

  1. Útil cuando se trata de riesgos difíciles de cuantificar como: Peligros arraigados en la actuación y los comportamientos humanos; o, peligros difíciles de detectar, analizar, aislar, contar, predecir, etc.
  2. La metodología no obliga a clasificar o medir explícitamente la probabilidad de que se produzca una desviación, la gravedad del impacto o la capacidad de detección.
  3. Metodología de lluvia de ideas incorporada.
  4. Metodología sistemática y exhaustiva.
  5. Más sencilla e intuitiva que otras herramientas de gestión de riesgos comúnmente utilizadas.
  6. Es una buena oportunidad para contrastar diferentes puntos de vista sobre una planta.
  7. Es una técnica sistemática que puede crear hábitos metodológicos útiles desde el punto de vista de la seguridad.
  8. Mejora el conocimiento del proceso.
  9. Prácticamente no requiere recursos adicionales, salvo el tiempo.

Las principales desventajas pueden ser:

  1. Los resultados obtenidos dependen en gran medida de la calidad y las competencias de los miembros del equipo.
  2. Depende en gran medida de la información disponible, por lo que no se puede tener en cuenta un riesgo si los datos iniciales son incorrectos o incompletos.
  3. No hay medios para evaluar los peligros que implican las interacciones entre las diferentes partes de un sistema o proceso.
  4. No hay capacidad de clasificación o priorización de riesgos.
  5. No hay medios para evaluar la eficacia de los controles existentes o propuestos (salvaguardias).
  6. Puede ser necesario interconectar el HAZOP con otras herramientas de gestión de riesgos. Como, un análisis de brechas o la OHSAS 18001.
  7. Los cambios que deben introducirse en una determinada instalación como resultado de un HAZOP deben analizarse con más detalle, junto con otros criterios, como los económicos.

Utilizar una tecnología digital para la forma AFO

Lumiform la app de inspección que necesitas. Se utiliza para agilizar la recopilación y la presentación de datos sobre el AFO. Con la aplicación móvil, cualquier tipo de inspección de calidad y seguridad se puede realizar fácilmente a través de una tablet o smartphone, tanto con conexión a internet como sin ella. Con el software de escritorio, se crean listas de inspección y más tarde se evalúan los datos recogidos en el sitio . Esto reduce significativamente el riesgo de pérdidas de calidad, accidentes industriales, errores de documentación y daños a la reputación.

La App Lumiform te guía a través de todos los procesos de documentación. Con una documentación limpia y transparente evitas los riesgos de fallo en los procesos, los peligros de los procesos y los errores de diseño. La forma más fácil de hacerlo es con una solución digital como Lumiform. Otras ventajas que ayudan a implementar el proceso AFO son:

  • La herramienta para crear formularios te ayuda a convertir cualquier lista de papel en una lista digital en cuestión de minutos.
  • Todas las auditorías y resultados se agrupan en un informe y pueden ser enviados a las partes interesadas.
  • Genera datos en tiempo real a través de procesos internos. Esto hace que la calidad y la seguridad sean medibles y permite que los procesos se optimicen continuamente en base a los datos.
  • Consigue una visión general de todo lo que está pasando en las diferentes localizaciones
  • Las pruebas se llevan a cabo alrededor de un 30%-50% más rápido o más rápido.

Para ayudarte a empezar, hemos creado un formulario AFO gratuito que puedes descargar y adaptar a tus necesidades.

Prueba Lumiform gratis
App de Auditoría Lumiform
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Plan de gestión del cambio organizacional: Ejecútalo a la perfección con plantillas editablesEvaluación de la Capacitación: Ejemplos, formularios y modelos de formaciónPlantilla Digital Plan de Continuidad de Negocio (PCN)Requisitos para Laboratorios según la ISO IEC 17025-2017
Ver todas las colecciones de plantillas

Casos de uso

Descubre cómo usar el software Lumiform en casos relacionados.

Programa GMAO: Software de mantenimiento
Ver todos los casos de uso

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play